Articulos de formación y noticias de bolsa

Desde los primeros compases del año 2016, la cotización del paladio ha experimentado una escalada alcista que ha llevado a multiplicar por más de cuatro veces su precio, hasta cotizar a un precio superior al de la onza del oro durante todo el año 2019.

El aumento de la demanda del metal y el déficit de producción de paladio son argumentos para justificar un incremento del precio, pero los datos no muestran valores suficientes para explicar un alza tan notable del precio y menos la escalada de los últimos meses. Como dice Greg Placsintar, uno de los asesores del fondo Esfera Seasonal Quant Multistrategy que está especializado en operaciones en los mercados de materias primas, parece que hay más dinero en manos de tontos que vendedores en el mercado.

El paladio es un metal precioso, dentro del grupo de metales de transición, cuya producción se consume en su totalidad por la industria, con un protagonismo especial por parte de los fabricantes de automóviles que consumen entorno al 80% de la oferta del metal. Es un material imprescindible en los catalizadores de vehículos con motor de gasolina, gracias a su capacidad para convertir la mayor parte de los gases nocivos en sustancias más respetuosas con el medio ambiente.

A partir del 2015, a raíz del llamado Dieselgate que reveló un fraude que provocó dudas sobre la eficacia y respeto al medio ambiente de los motores diésel y como consecuencia de un mayor número y rigor de los requisitos legales de emisiones de gases, la demanda de automóviles ha cambiado de forma notable, hasta el punto de que las ventas de vehículos de gasolina supusieron el 80% del total. Con el consiguiente aumento de la demanda de paladio para la fabricación de catalizadores.

La producción del paladio es deficitaria y se cubre con stocks y otros inventarios. Pero no es un fenómeno nuevo. Los datos oficiales de oferta y demanda de platino y paladio publicados por GFMS, revelan un desfase desde hace más de una década. Si en 2015 el balance era negativo en 34 toneladas, un 11% de la demanda, en el 2019 llegó hasta las 57 toneladas representativas del 16,8% del consumo industrial. En ese tiempo la demanda por parte de la industria del automóvil se ha multiplicado solo por 1,2 veces, para aumentar desde las 237 toneladas en 2015 a las 285 en 2019.

La producción minera, concentrada en algo más del 76% entre Rusia y Sudáfrica, representa a su vez un 77% del total de la oferta. Las informaciones apuntan a que estos dos países podrían aumentar sin problemas la producción, pero que se abstienen para ejercer un control sobre la cotización del metal y optimizar el rendimiento de las explotaciones. Sin embargo, la producción minera ha perdido peso en la cobertura de la demanda para cedérselo al reciclado del material que proviene en su mayoría del desguace y retirada de motores con catalizador.

En definitiva, lo que sí es seguro es que la escalada del precio es muy superior a los hechos y datos objetivos. Así que, mejor absténganse de especular con nuevas subidas, porque o bien es una burbuja o bien un exceso que, como todos los excesos, se corregirán antes o después.

Jorge Del Canto.

www.escueladeacciones.com

twitter: @JorgeDelCanto1


Jorge del Canto de Escueladeacciones.com habla sobre el material, herramientas y rutinas que utiliza en su trabajo en el mundo de la inversión.

Destaca el uso de un ordenador adecuado sin multi-pantallas, que no es necesario; una tablet; programas como Proreal time, Visualchart, fuentes de datos como las públicas del CNMV, páginas como Eleconomista.com, morningstar, finanzas.com, estrategias de inversión e intermediarios como gestora de Renta4.


Jorge del Canto de Escueladeacciones.com informa sobre el control que lleva la Comisión nacional del mercado de valores (CNMV) sobre productos financieros como los CFDs, Forex y Opciones binarias.


Puedes ver más información y obtener formación gratuita en:

Web: www.escueladeacciones.com
Facebook: www.escueladeacciones.com/facebook
Twitter: www.twitter.com/escueladeacciones
Youtube: www.escueladeacciones.com/youtube
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Jorge del Canto de EscueladeAcciones.com da su opinión sobre la llamada "manipulación de mercados" su propósito y de la probabilidad de que exista en los mercados europeos o americanos.

Para manipular algo hay que tener un interés, y por tanto para manipular el Ibex35 debe haber un interés en el mismo, pero la cantidad necesaria para moverlo es importante, y no vale el argumento de que en el Ibex35 hay un puñado de valores, 15, que suman el 80% de la ponderación, y que 5 de ellos prácticamente alcanzan más de la mitad del índice; porque también esos valores son muy grandes y para moverlos haría falta una cantidad de dinero muy importante, y eso está en disposición de las instituciones de inversión colectiva, no las individuales. Y el objetivo de las instituciones es generar un rendimiento para sus inversores, y mantener la confianza de los mismos.


Jorge del Canto de EscueladeAcciones.com enumera los principales riesgos asociados a los productos financieros.


Puedes ver más información y obtener formación gratuita en:

Web: www.escueladeacciones.com
Facebook: www.escueladeacciones.com/facebook
Twitter: www.twitter.com/escueladeacciones
Youtube: www.escueladeacciones.com/youtube
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Jorge del Canto de EscueladeAcciones.com ofrece su opinión sobre los planes de pensiones.

Jorge no tiene buena opinión sobre los planes de pensiones, los resultados que obtienen no son buenos en general, es difícil encontrar un plan de pensiones que haya estado bien gestionado, o tan bien como otros fondos de inversión; a Jorge no le gusta su fiscalidad, hacia donde evoluciona la misma ni su nula liquidez.

A Jorge le preocupa mucho que el dinero de sus ahorros esté disponible en caso de surgir un imprevisto, sea cual sea, y no sólo reservado para enfermedades graves o muerte. Le preocupa mucho esa falta de liquidez, que además no está compensado por el lado de la rentabilidad.

Desde el punto de vista fiscal es una trampa; existen algunas ventajas fiscales cada vez que hago aportaciones, aunque cada vez menos y con limitaciones; pero a la hora de mañana, de recoger el dinero, no solo ha ido empeorando el tratamiento fiscal del producto, sino que además pagará impuestos por las ganancias que ha tenido, y también por el acumulado. Es decir, si invierto 1.000 y mañana recojo 1.100, lo lógico es pagar por los 100, que ha sido el beneficio, pero no por los 1.100. Tributar por todo al final es un abuso, y es lo que sucede con los planes de pensiones.

No tienen buena rentabilidad, no están bien gestionados en general, tienen bastante grado falta de liquidez y además tienen un tratamiento fiscal muy malo. Lo que ahora me ahorro nos lo cobran con creces en el futuro, y la evolución de esa fiscalidad es negativa.

La alternativa son otros fondos de inversión donde se buscar una buena rentabilidad y grado de liquidez, en los cuales se tributan los beneficios, no el montante total. Aunque estamos hablando con las leyes actuales, que pueden cambiar, o no.


Puedes ver más información y obtener formación gratuita en:

Web: www.escueladeacciones.com
Facebook: www.escueladeacciones.com/facebook
Twitter: www.twitter.com/escueladeacciones
Youtube: www.escueladeacciones.com/youtube
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Jorge del Canto de Escueladeacciones.com da su opinión sobre elegir entre agencias especializadas o bancos a la hora de invertir en los mercados financieros.

Entre sociedades y agencias de valores, entre brokers especializados que sólo se dedican a este negocio de la inversión financiera y otros como los bancos que son generalistas en otros productos financieros, cuentas corrientes, créditos... Jorge prefiere los especialistas.

En primer lugar porque la mayoría de los bancos no tienen acceso directo al mercado, sino que tienen que hacerlo a través de una sociedad de valores que sea miembro del mismo, y vamos a tener generalmente una duplicidad de coste en comisiones.

Por otra parte vamos a encontrar que en general la atención que vamos a recibir en caso de dudas o problemas de un empleado de banca, no va a ser especializada solamente en inversiones, lo normal es que no tenga las respuestas que podamos buscar en muchas ocasiones.

En una agencia o sociedad de valores tendremos la ventaja de que el dinero va a estar bastante diferenciado, muy poco vinculado al resto del dinero que tenemos en la cuenta corriente del banco, y así no mezclamos.


Puedes ver más información y obtener formación gratuita en:

Web: www.escueladeacciones.com
Facebook: www.escueladeacciones.com/facebook
Twitter: www.twitter.com/escueladeacciones
Youtube: www.escueladeacciones.com/youtube
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Jorge del Canto de Escueladeacciones.com protagoniza el Consultorio bursátil del programa Tiempo real de Gestiona Radio, analizando la situación actual de Mercados, la evolución de algunos títulos importantes y respondiendo dudas de oyentes.


Puedes ver más información y obtener formación gratuita en:

Web: www.escueladeacciones.com
Facebook: www.escueladeacciones.com/facebook
Twitter: www.twitter.com/escueladeacciones
Youtube: www.escueladeacciones.com/youtube
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.